El Bienestar y la Felicidad: reflexiones con Fernando Moreno

Este sábado 12 de enero asistí, como los otros 3 sábados de los meses anteriores, a un encuentro con Fernando Moreno (FM). No voy a hablar de él directamente, pero sí de lo que me ha supuesto hasta el momento encontrarme cada mes con quien pone a prueba mi Visión de lo que quiero ser y hacer, al igual que me somete a continuas reflexiones que me están haciendo mejorar cada mes un poco más en diversos aspectos.

En una de mis canciones (en la que hablo de la importancia de tener un sueño por el que esforzarse y disfrutar en su proceso), menciono la importancia de estar en contacto con personas que consideramos son mejores que nosotros y que nos pueden ayudar a mejorarnos a nosotros mismos a través de “copiar” de ellos. Este aprendizaje vicario, de imitación, tan utilizado en la infancia, se ha perdido en la adultez porque esta sociedad no prodiga la buena ejemplificación, sino modelos pobres por sus valores a transmitir, lo cual provoca un mayor empobrecimiento de la sociedad en general.

Agradezco desde aquí la labor que está realizando “Espai Coach” de acercar a grandes personas que dedican su tiempo y esfuerzo a mostrar a los demás mejores y más positivas formas de entender la vida, de ser más productivos, de lograr altos niveles de energía y salud, de ayudar a tener éxito a quienes se lo propongan, de alcanzar el bienestar y la felicidad en definitiva. Así lo hace con Toni Robbins, de quien es el partner oficial para los países hispanohablantes, y ahora con FM.

Los encuentros con FM me han permitido descubrir que no basta tener una “Visión” clara en nuestra vida, acompañada de una “Misión” que emprender (ambas cosas muy importantes), sino que además hay que ponerse manos a la obra y hacer todos nuestros “deberes” para materializarlas. Esto ya lo hemos oído otras veces y a otros muchos autores. Pero FM transmite fuerza, credibilidad, experiencia, solidez y ofrece tantos ejemplos de vida emprendedora que no hacer lo que te propone es garantizarte un fracaso que podrías perfectamente haberte evitado.

Este último encuentro se ha tratado el tema de la negociación y ha hablado del método que él denomina “In-fluir”. No voy a entrar en detalles, porque para eso hay que asistir a sus encuentros y aprender con la práctica. Pero sí voy a comentaros lo que supuso para mí en cuanto a las reflexiones que me he hecho y que tienen que ver con mi Visión.

Ya en mi libro, de próxima publicación pues ya está el texto terminado y revisado, comento que la Felicidad consiste en desarrollar una determinada manera de pensar, como ocurre con el Éxito. Porque no son los resultados que obtenemos lo que define la felicidad (eso es el efecto), sino que es la manera de pensar la que determina, condiciona y es causa de que obtengamos la felicidad o el éxito en lo que nos propongamos. Porque los resultados, aunque sean buenos, positivos, negativos, esperados o inesperados, deben verse como obstáculos que vamos superando y que ponen a prueba nuestra manera de pensar, nuestro sistema de creencias, con lo que debemos agradecer su aparición pues nos permiten “reconsiderar” todo cuanto pensamos y creemos.

Henry Ford dijo: “los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de tu meta”. Os invito a que no apartéis vuestra mirada de la meta que os hayáis trazado y si veis obstáculos (que los veréis, seguro), recordéis a Mark Twain que decía que “los obstáculos no son más que un condimento del triunfo”.

Yo he podido analizar que, si no hubiera sido porque mis negocios han ido tan mal en estos 3 últimos años, no me hubiese dado a mí mismo la oportunidad de empezar a hacer algo diferente. Y pensando cómo era mi infancia y lo que realmente me gustaba, he llegado a la conclusión de que he querido aprender y vivir como un técnico, porque eso era lo que se me ponía como modelo de persona de éxito, abandonando la parte artística y emprendedora que siempre había estado en mí.

Por eso agradezco a la vida que, con los errores que he cometido, me haya abierto los ojos para empezar un nuevo camino. Ahora debo trabajar para apreciar más esta parte de mí y trabajar más con mi hemisferio cerebral derecho para recuperar el tiempo que nunca he perdido, pero que ahora quiero emplear de manera diferente.

Otra reflexión interesante es la que me ha hecho ver que tengo una tendencia excesiva a mostrar “mi peine”. Esta expresión no es más que la forma de decir que aquello que vendemos o el servicio que queremos ofrecer, si lo valoramos como es debido, no debemos mostrarlo de manera fácil y rápida, sino pensar a quién, cuándo, cómo, por qué y para qué lo mostramos, valorando especialmente si la persona va a estar interesada y necesitada de ello. De lo contrario, no perdamos el tiempo pues no vamos a resolver ninguna necesidad y no nos van a comprar el “peine”.

También, aunque esto ya me lo había aplicado en no pocas ocasiones, debo seguir insistiendo en descubrir y desarrollar mi parte femenina, esa que tiene que ver con la manera de enfocar las cosas y de entender las experiencias (no con mi orientación sexual que tengo claramente definida) y aprender a intercambiar mis partes masculina y femenina (ying-yang) en función de mis objetivos. Y a base de entrenamiento y repetición, lograr disfrutar con el proceso hasta conseguirlo.

Por último, pero no menos importante, he comprendido que debo dejar de intentar agradar a los demás y pensar más en agradarme a mí mismo. Nunca nadie va a tener todo el conocimiento necesario para poder comprender lo que me motiva a actuar o el por qué de mis aciertos o errores, por lo que nunca podrán acertar con su agrado o desagrado hacia mí. Y si debo guiarme por estas apreciaciones, me convierto en un esclavo de sus criterios, olvidándome de los míos que son los que he construido con mi experiencia y saber. Así, pues, debo dejar de una vez por todas intentar agradar a los demás y pensar en sentirme satisfecho por mis pensamientos y acciones. Lo demás, venga lo que venga, bienvenido sea. Pero yo a lo mío.

Y vosotros a lo vuestro.

Con gratitud