La felicidad y el dinero

Para quienes tenéis todavía dudas acerca de que el dinero no da la felicidad, aunque estemos de acuerdo en que sí ayuda en parte a lograrla, ha aparecido recientemente un estudio realizado  por la consultora australiana Onetest donde se nos aclara que  a partir de una determinada cantidad, tener un salario demasiado alto es malo para la salud, produciendo incluso infelicidad y estrés.

Cherie Curtis, psicóloga y directora del estudio afirma que ”el nivel de felicidad de un trabajador disminuye exponencialmente cuando su sueldo anual sobrepasa los 100.000 €, y a más salario mayor es el sentimiento de infelicidad”.  Algunas de las conclusiones más interesantes del estudio se concretan en las siguientes afirmaciones:

  • Generalmente existe una relación directa entre salarios altos y edad.
  • El 86% de los profesionales encuestados afirmaban que en el momento en que sus finanzas estaban en orden y ganaban lo suficiente como para mantener a su familia y pagar los recibos, el dinero empezaba  a perder importancia.
  • Los trabajadores con nóminas no demasiado altas, por debajo de los 60.000 €, tienen mayor grado de bienestar, satisfacción personal y menos emociones negativas.
  • Un sueldo alto compra la satisfacción vital, pero no la felicidad.
  • Los ingresos bajos, por el contrario, se asocian tanto con una baja evaluación vital, como con un limitado bienestar emocional.

Existe otro estudio, elaborado por el Marist Institute for Public Opinion de Estados Unidos, donde también afirman que  todo lo que necesitan los trabajadores para ser felices es un sueldo de 50.000 dólares anuales (unos 38.000 euros). Se ve que con la llegada de la crisis, también se ha rebajado el precio de la felicidad desde los 75.000 dólares (aproximadamente 60.000 euros) que estimaba la Woodrow Wilson School de la Universidad de Princeton hace apenas dos años a la anteriormente mencionada

Lo curioso de todos estos datos es compararlos en España con los que nos ofrece la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se  afirma que únicamente el 9,81% de los trabajadores varones, y el 4,77% de las mujeres, presentan unos ingresos superiores, ya que el sueldo medio en España se sitúa en torno a los 22.719 €, mientras que el salario más habitual es de 15.500 €  anuales. De hecho, entre los asalariados, únicamente los altos directivos de multinacionales y los gerentes de pymes superan los ingresos de 38.000 €  sugeridos por el Marist Institute for Public Opinion.

Imagino que en España el problema ya no es tanto si la relación entre felicidad y dinero es la misma, sino cómo nos afectan otros elementos como la política, la corrupción, la falta de valores éticos en algunos empresarios y políticos, los enormes recortes sociales, el paro, etc., etc. Sería interesante hacer un estudio al respecto. Pero hoy lo dejamos aquí, dejando de manifiesto que el dinero y la felicidad no van siempre unidos.